Cuando una relación termina es importante atravesar los aspectos prácticos de manera efectiva. Pero más importante es hacer el viaje emocional lo menos doloroso posible para avanzar hacia un futuro mejor. Conocemos bien el daño que puede causar una separación. Y también sabemos que comprender mejor lo que está pasando y poner en práctica ciertas acciones para superarlo, contribuye a hacer la separación menos traumática y poder seguir adelante.
Si te han dejado, te has planteado arrastrarte y dejar de lado tu dignidad para poder volver con tu ex y conseguir que el dolor pare. Si has tomado tú la decisión, empiezas a dudar de que hayas hecho lo correcto, y piensas en volver a su lado para recuperar la “normalidad”.
En una situación así, todo el mundo te quiere aconsejar. Pero, más allá de las buenas intenciones, no siempre tienes claro lo que puede ser bueno para ti y lo que te puede perjudicar
Sabes que te convendría buscar ayuda para poder superar esta situación, pero no sabes cómo o todavía no te sientes con fuerzas para enfrentarte al problema y superarlo. No te ves hablando con un extraño de tus emociones
A lo largo de nuestra vida tendremos entre 3 y 5 parejas estables. Es normal que se escriba mucho sobre relaciones y rupturas, y que haya una gran oferta de libros y páginas web sobre el tema. Pero, ¿cuál es la buena? Te cuesta elegir una fuente fiable para poder resolver tu problema.
Te has cansado de llorar y sufrir y quieres empezar a trabajar en tu mejora, pero no tienes claro por dónde empezar ni con quién. Tienes claro que superar tu ruptura sentimental requiere una participación activa por tu parte, pero necesitas alguna orientación para empezar.
Manual de trabajo personal
Tanto si hace poco que ha terminado tu relación, como si hace más tiempo pero todavía te sientes vulnerable, el mejor lugar para proteger esa vulnerabilidad es al calor de tu propio hogar, sin tener que ir de un lado a otro exponiendo tus sentimientos si no es el momento todavía.
Cuando estamos haciendo lo posible por cerrar una relación finalizada, no siempre disponemos del mismo nivel de energía. El compromiso para mejorar es, al fin y al cabo, contigo, quien mejor sabe cómo te sientes en cada momento, y no siempre podrás estar pendiente de citas y agendas.
Si bien es cierto que a veces es imprescindible abrir nuestro corazón a un profesional para poder sanarlo, no siempre estamos en el momento vital para poder hacerlo. Puedes empezar a trabajar contigo antes de tener que acudir a un tercero.
Tener una guía que te oriente entre el mar de información que puedes encontrar entre librerías e internet, hacia el material profesional con una base científica que te puede ser más útil.
Sentir que pese a que puedas estar pasando por un mal momento, eres agentes de tu cambio y puedes hacer cosas activamente para sentirte mejor.
Tendrás la posibilidad, si sientes que te encallas en tu proceso personal, de poder pedir ayuda profesional y accesible, desde casa, para poder seguir adelante.
Una ruptura desata muchas emociones, no siempre fáciles de llevar. Aprenderás a normalizar el dolor, la rabia, el resentimiento y la vergüenza, los entenderás y expresarás de manera adecuada, para poder afrontar tu día a día de una forma más llevadera.
Más allá del momento inicial de la ruptura de pareja, volver a ser tú es un proceso que lleva un tiempo, a lo largo del cual pueden surgir dudas sobre la decisión que has tomado, o por parte de quien la ha tomado por ti. Mantener la cabeza clara es fundamental para que el dolor no se haga más grande.
Recuperarás el contacto con la esencia de la persona que siempre has sido y que quizás perdiste en otra persona. Empezarás a trabajar en tu independencia mental y emocional, comprendiendo las creencias que te han limitado en el amor hasta ahora.
Definirás cómo quieres ser tú, para poder saber cómo quieres formar parte de una relación. Tendrás claro dónde están tus límites y qué esperas de una relación satisfactoria.
Podrás dar los pasos necesarios para empezar a cicatrizar las heridas, a comprender la diferencia entre olvidar y aceptar, y a liberarte de las cargas de tu pasado emocional para seguir adelante con ligereza y conocimiento de ti.
Manual de trabajo personal
sobre las rupturas sentimentales y lo que va mejor para poder superarlas
que complementan la información y te ayudan a entender el proceso que estás viviendo
para facilitar la integración de lo que estás viviendo, a tu ritmo, y facilitar que lo superes
siempre que te encalles y necesites contratar sesiones de soporte para seguir con tu trabajo
Manual de trabajo personal
(sin seguimiento)
– Manual de trabajo personal "Yo, de nuevo", para que puedas recuperarte a tu ritmo con la lectura y los ejercicios
(seguimiento 3 meses)
– Manual de trabajo personal "Yo, de nuevo"
– 3 meses de soporte por email (1 email semanal)
– 2 sesiones online de 30 minutos (dentro de los tres meses)
– Descuento del 10% en la siguiente compra de productos y servicios
(seguimiento 6 meses)
– Manual de trabajo personal "Yo, de nuevo"
– 6 meses de soporte por email (1 email semanal)
– 5 sesiones online de 60 minutos (dentro de los seis meses)
– Descuento del 10% en la siguiente compra de productos y servicios
¿Qué pasa después de realizar el pago?
Cuando selecciones una de las opciones del manual (con o sin sesiones de acompañamiento), te llevará a la pasarela de pago para que puedas hacer el pago con alguna de las opciones disponibles (tarjeta o PayPal). Una vez completado el pago, recibirás un email con la confirmación de tu pedido, y otro email con los enlaces para descargar el ebook. Si has elegido la opción "De la mano" o "En compañía", te enviaremos un enlace al calendario para que puedas programar tus sesiones de acompañamiento.
¿Qué pasa si no me llega el manual?
En el caso poco probable de que no tengas acceso al enlace para descargarte el manual, tan solo tienes que escribirnos a [email protected] con los datos de tu pago y procederemos a enviártelo personalmente.
¿Qué pasa si tengo alguna duda con el contenido o los ejercicios?
Si hay algo que no te queda claro durante la lectura del manual, puedes ponerte en contacto con nosotros en [email protected], y procuraremos resolver tus dudas puntualmente. Si requieres un soporte extensivo, para guiarte a lo largo del proceso, recuerda que tienes la opción de contratar también sesiones de soporte en los packs "De la mano" y "En compañía", o puntualmente cuando las necesites, escribiéndonos también.
¿Qué pasa si el manual no me ayuda a estar mejor?
Simplemente el hecho de comprar el manual no te ayudará a estar mejor. El proceso de superación de una ruptura sentimental suele hacerse más fácil de llevar si se trabaja activamente, a partir de las lecturas y ejercicios que proponemos. Este trabajo requiere que se le dedique un tiempo, y el proceso no suele ser agradable, ya que probablemente te enfrentarás con emociones y recuerdos que te removerán. Las herramientas que facilitamos ayudan a hacerlo más llevadero, pero no son milagrosas ni sustituyen el asesoramiento profesional, al que puedes optar si crees que es necesario en tu caso. Si pese a todo esto consideras que el manual no te ha sido útil en absoluto, ponte en contacto con nosotros para gestionar un reembolso del importe.
Todavía tengo una duda y no encuentro aquí la respuesta
Si todavía tienes alguna duda que te gustaría resolver, puedes ponerte en contacto con nosotros en [email protected], y haremos lo posible por resolverla
"Otra cosa de la que me he dado cuenta es que a menudo me hago cargo de las carencias de los otros y se las quiero solucionar, o hacerles ver que lo siento, etc... pero es cierto que cada uno es responsable de trabajar sus conflictos y dificultades internas. La idea de no aguantarme las cosas por miedo a cómo reaccionará el otro, encontrar la forma y el momento de decirlo para poder estar mejor. Y no tener miedo a que me deje de querer o me abandone. Veo claramente que cuando hay un tema interno no resuelto con una misma hace que en relación con los demás surjan o atraigamos determinados conflictos."
Marina N.
"Me han gustado los ejercicios, después de la lectura me di cuenta que este tipo de ejercicios que te dan 'pistas' de lo que puede ser mejor para ti me dan miedo, porque si lo que es bueno para mi no es lo que yo tengo en mente, o lo que creo que siento que quiero, me revuelvo un poco. Y se me plantea la duda: ¿realmente siento que quiero esto, o es mi ego el que lo quiere?
Así que creo que ya toca dejar de preguntarme y simplemente poner de mi parte para que las cosas vayan sucediendo, y seguir trabajando en mí con el manual, que es lo que me está yendo mejor en este momento."
Ana R.
Manual de trabajo personal
Síguenos
Carrer dels Castillejos 326, 1º 1ª – 08025 BARCELONA © 2018 The Studio of Love